Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
Objetivo general
Objetivos específicos
MÓDULO 1. EL SISTEMA SEXO-GÉNERO
A través de este módulo perseguiremos los siguientes objetivos:
General
Estudiar la influencia que el sistema sexo - género tiene en la sociedad actual.
Específicos
Analizar las diferencias de carácter biológico existentes entre hombres y mujeres y reflexionar sobre la construcción de lo que significa ser mujer y ser hombre en un contexto determinado.
Ser conscientes de la necesidad de equilibrar los poderes entre ambos sexos - géneros.
Reflexionar sobre la posible construcción de un sistema alternativo al Patriarcal
MÓDULO 2. ESTEREOTIPOS Y ROLES
Los objetivos que tratamos de conseguir son:
General
Identificar los estereotipos de género, sus correspondientes roles y su influencia en la sociedad actual.
Específicos
Entender cómo se construyen socialmente las identidades de género, es decir, las personalidades con características diferentes en función de ser hombre o mujer.
Reflexionar sobre los roles de género tradicionales y compararlos con los nuevos roles más equitativos, fomentando éstos últimos.
Analizar los aspectos positivos y negativos que se asignan a las identidades masculina y femenina y su influencia en el desarrollo íntegro de cada persona.
MÓDULO 3. PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN DIFERENCIAL PARA MUJERES Y HOMBRES
Los objetivos que se persiguen a través de este módulo son:
Generales
Comprender en qué consiste la socialización diferencial en función del sexo y su gran influencia en los procesos de discriminación y reconocer los agentes de socialización más relevantes en nuestra cultura.
Específicos
Relacionar la socialización diferencial con los diferentes conceptos vistos anteriormente (estereotipos, roles, …).
Concienciar y profundizar en las consecuencias que dicha socialización tiene en nuestras vidas llegando a criticar y cuestionar lo social y culturalmente normativizado.
Analizar pormenorizadamente la influencia de cada uno de los agentes de socialización en nuestra educación: la familia, la escuela, el lenguaje y los medios de comunicación, reconociendo dicha influencia y reflexionando acerca de posibles maneras de, a través de estos agentes, acercarnos a la igualdad social.
MÓDULO 4. DISCRIMINACIÓN
Abordando esta temática se persiguen los siguientes objetivos:
General
Difundir las diferentes acepciones de discriminación y sus clases, reflexionando acerca de su existencia en nuestro entorno y las posibles formas de luchar contra ello.
Específicos
Concienciar de las graves consecuencias que tiene para una mujer a largo plazo estar sometida a situaciones continuadas de discriminación.
Reconocer las diversas variedades de discriminación y sus múltiples ejemplos en nuestra propia experiencia: en nuestro trabajo, en nuestra vida personal, …
Promover la construcción de relaciones sociales sin discriminación de ningún tipo.
MÓDULO 5. VISIÓN HISTÓRICA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Con esta exposición histórica de los derechos de las mujeres perseguimos los siguientes objetivos:
General
Conocer los momentos y acontecimientos más importantes de la lucha de las mujeres por la igualdad a lo largo de los años.
Específicos
Reflexionar acerca de los roles y estereotipos de género establecidos en la historia y en las diferentes sociedades para mujeres y hombres.
Reconocer el logro de la igualdad de oportunidades como una tarea dura y llena de obstáculos sociales y políticos.
Fomentar, tanto en mujeres como en hombres, la realización de actos que impliquen el mantenimiento de los derechos ya conseguidos en la historia de la igualdad y la lucha por los aún no reconocidos.
MÓDULO 6: LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO
Los diversos contenidos de este módulo tienen como finalidad los objetivos siguientes:
General
Abordar la situación actual de las mujeres en el empleo, evidenciando uno de los ámbitos en los que existe mayor desigualdad encubierta.
Específicos
Combatir la segregación laboral fomentando la inclusión de las mujeres en campos y niveles de trabajo tradicionalmente ocupados por los hombres.
Reflejar a través de diversos datos empíricos la veracidad de la discriminación laboral, intentando así aumentar la conciencia de una realidad avalada con cifras.
Argumentar la necesidad de una conciliación real de la vida laboral y familiar de las mujeres, a favor de su salud tanto física como psicológica, asumiendo para ello el compromiso tanto de mujeres como de hombres
MÓDULO 7. LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Los objetivos perseguidos con este módulo son:
General
Analizar las diversas políticas de igualdad existentes a nivel internacional, europeo y nacional y su labor primordial en la búsqueda de la igualdad entre mujeres y hombres.
Específicos
Introducir conceptos básicos sobre legislación en materia de igualdad.
Conocer las leyes y normas que recogen nuestros derechos legales en el ámbito de la igualdad con el objetivo de poder acudir y hacer uso de ellas en caso necesario.
Mostrar una cara positiva dentro del negativismo de las desigualdades, demostrando que ya es una realidad la existencia de políticas específicas que abogan por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
MÓDULO 8. USO DEL LENGUAJE NO SEXISTA
Con este contenido se persiguen los siguientes objetivos:
General
Fomentar el uso de un lenguaje no sexista entre la población, exponiendo de forma didáctica las reglas más básicas para que las personas interesadas en utilizar dicho lenguaje puedan hacerlo en múltiples ámbitos: laboral, privado, …
Específicos
Analizar cómo la utilización de un determinado lenguaje es una forma de discriminación hacia las mujeres, reflejando el sistema patriarcal tradicional.
Concienciar sobre la importancia del uso de un lenguaje igualitario como herramienta a utilizar dentro de la lucha contra la discriminación femenina.
Reflexionar sobre el lenguaje sexista para poder actuar y contrarrestarlo.

Duración: 40 horas
Colabora: Colegio Médico de Valencia
Precio: 50€
Convocatorias
No hay convocatorias disponibles.
Contenidos
MÓDULO 1: EL SISTEMA SEXO-GÉNERO
Resumen
Ejercicios
MÓDULO 2: ESTEREOTIPOS Y ROLES
2.1 Estereotipos
2.2 Roles
Resumen
Ejercicios
MÓDULO 3: PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN DIFERENCIAL PARA MUJERES Y HOMBRES
3.1 La familia
3.2 La escuela
3.3 El lenguaje
3.4 Los medios de comunicación
Resumen
Ejercicios
MÓDULO 4: DISCRIMINACIÓN
4.1 Tipos de discriminación
Resumen
Ejercicios
MÓDULO 5: VISIÓN HISTÓRICA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Resumen
Ejercicios
MÓDULO 6: LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO
6.1 Segregación
6.2 Discriminación salarial
6.3 Situación actual de la mujer en el mercado de trabajo español
6.4 Conciliación de la vida laboral y familiar
Resumen
Ejercicios
MÓDULO 7: LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
7.1 Políticas de igualdad de oportunidades a nivel internacional
7.2 Políticas de igualdad de oportunidades a nivel europeo
7.3 Políticas de igualdad de oportunidades a nivel nacional
Resumen
Ejercicios