Urgencias y emergencias respiratorias
Objetivo general
Es objetivo de este curso es el de acercar al alumnado los conocimientos teóricos de algunas de las patologías del aparato respiratorio más frecuentes, el abordaje del paciente respiratorio en el área de urgencias el reconocimiento de una obstrucción aguda o la producida por enfermedades agudas o crónicas agudizadas.
El mantenimiento de una vía aérea permeable, junto a un correcto soporte hemodinámico permitirán aumentar las posibilidades de una supervivencia sin secuelas en el paciente cuya vida se ha visto amenazada por diversas causas como de origen traumático, reagudización de una insuficiencia respiratoria crónica o la obstrucción accidental por un cuerpo extraño.
El aprendizaje de las diferentes modalidades de la terapia inhalatoria, son clave para conseguir un correcto control de la enfermedad respiratoria por parte de pacientes y de los proveedores de cuidados.
Actualizar los conocimientos sobre la administración de medicación través de aerosolterapia en un paciente respiratorio, el aprendizaje de una técnica correcta para administrar medicación inhalada en base a unos criterios como características del paciente y la medicación prescrita, ,repercutirá en reducir las exacerbaciones de patologías pulmonares, ingresos hospitalarios potencialmente evitables, reducir la variabilidad en la administración de la medicación inhalada, así como disminuir las complicaciones y efectos adversos de la técnica, si se realiza un buen manejo de la terapia inhalada y una correcta educación del paciente ello junto a la estratificación correcta del riesgo en base a los conocimientos fisiopatológicos y la instauración del tratamiento adecuado.
Objetivos específicos
UNIDAD FORMATIVA |
OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
Unidad formativa 1. Obstrucción aguda de las vías aéreas |
El alumnado podrá reconocer la obstrucción aguda de las vías aéreas superiores, el conocerá sus causas y el tratamiento fundamental. |
Unidad formativa 2. Insuficiencia Respiratoria Aguda
|
El alumnado adquirirá los conocimientos suficientes para el manejo de la misma basándose en las causas que la producen así como el cuadro clínico fundamental y como afecta a los pacientes Entre los objetivos específicos se realizará una actualización de conocimientos sobre la administración de medicación a través de la aerosolterapia en los pacientes respiratorios y sus cuidados, así como de algunas de las modalidades de terapia existentes. |
Unidad formativa 3. Ventilación Mecánica no Invasiva
|
Instruir al alumnado en el manejo de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI), con el conocimiento de las diferentes modalidades, los objetivos de la misma, los principios para su aplicación, las indicaciones fundamentales, las complicaciones que pueda presentar, la forma de aplicar la técnica y un sencillo algoritmo de manejo, los diferentes dispositivos que existen, así como los cuidados de enfermería en su manejo. |
Unidad Formativa 4. Crisis aguda de asma
|
Que el alumnado conozca las formas de presentación, las causas que provocan estas crisis, la epidemiología, la forma de llegar al diagnóstico y como reconocer su gravedad, el diagnóstico diferencial con otros procesos y el manejo en los servicios de urgencias y emergencias para evitar un desenlace fatal y tratar todas las complicaciones. |
Unidad Formativa 5. Reagudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
|
Que el alumnado conozca el manejo de la agudización de la enfermedad obstructiva crónica (AEPOC) para lo cual deberá familiarizarse con sus formas de presentación, de diagnóstico y el tratamiento de urgencia para evitar las complicaciones. |
Unidad formativa 6. Neumotórax
|
Conocimiento por parte del alumnado del manejo del neumotórax, con las causas que lo producen y la forma esencial de diagnóstico. |
Unidad formativa 7. Hemoptisis
|
Adquirir conocimientos de base teórica por el alumnado de la hemoptisis, sus formas de diagnóstico y el manejo en el servicio de urgencias para aliviarla y evitar complicaciones. |
Unidad formativa 8. Tromboembolismo pulmonar TEP
|
El objetivo fundamental de este capítulo es que el alumno conozca la conducta a seguir, desde la sospecha de Tromboembolismo pulmonar (TEP) hasta su tratamiento.
|

Duración: 100 horas
Colabora: BAC Formación
Precio: 50€
Convocatorias
Del 25/05/2025 al 24/07/2025
Del 25/06/2025 al 24/08/2025
Del 25/07/2025 al 24/09/2025
Del 25/08/2025 al 24/10/2025
Del 25/09/2025 al 24/11/2025
Del 25/10/2025 al 24/12/2025
Del 25/11/2025 al 24/01/2026
Del 25/12/2025 al 24/02/2026
Del 25/01/2026 al 24/03/2026
Contenidos
UNIDAD FORMATIVA |
CONTENIDOS |
Unidad formativa 1. Obstrucción aguda de las vías aéreas |
Atragantamiento en el adulto (OVACE) Reconocimiento: signos Tratamiento obstrucción parcial y completa. Situaciones especiales Obstrucciones crónicas de las vías aéreas superiores. Fisiopatología y síntomas Cuidados de enfermería |
Unidad formativa 2. Insuficiencia Respiratoria Aguda
|
Clasificación de los tipos de insuficiencias respiratorias Signos y síntomas respiratorios Tipos de disnea y clasificación por gravedad Diferentes variaciones en la respiración según el ciclo respiratorio Los signos y síntomas cardiovasculares y neurológicos del paciente con IRA Diagnóstico diferencial Pruebas complementarias a realizar Actuación del Paciente con una IRA en Urgencias Cuidados de enfermería Dispositivos de Oxigenoterapia: Tipos de Mascarillas, fisioterapia respiratoria. Nebulización: Aerosolterapia e Inhaladores. Tipos y su Manejo. Cuidados de enfermería en la administración de medicación a través de aerosolterapia. Prevención de la infección nosocomial Traqueotomía: cuidados |
Unidad formativa 3. Ventilación Mecánica no Invasiva
|
Objetivos terapéuticos Criterios Indicaciones Uso de la VMNI en EPOC Contraindicaciones Complicaciones Tipos de Dispositivos Técnica Cuidados de Enfermería Plan de cuidados. |
Unidad Formativa 4. Crisis aguda de asma
|
Conceptos Diagnóstico Signos y síntomas respiratorios, cardiovasculares Pruebas complementarias Algoritmo diagnóstico de Asma. Diagnóstico diferencial Manejo en Urgencias según grado de exacerbación. Recomendaciones Cuidados de enfermería |
Unidad Formativa 5. Reagudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
|
Conceptos Diagnóstico Síntomas Clasificación de gravedad Exploración y pruebas complementarias. Diagnóstico diferencial Agudización de la EPOC Tratamiento Cuidados de Enfermería |
Unidad formativa 6. Neumotórax
|
Formas de Presentación Clínica Exploración física Pruebas complementarias Diagnóstico diferencial Neumotórax Tratamiento farmacológico Neumotórax a tensión Cuidados de enfermería |
Unidad formativa 7. Hemoptisis
|
Descripción de su concepto grados de hemoptisis Posible etiología Diagnostico y valoración de la gravedad Sintomatología Pruebas complementarias a realizar Diagnóstico diferencial El manejo en urgencias de la hemoptisis Cuidados enfermeros de estos pacientes |
Unidad formativa 8. Tromboembolismo pulmonar TEP
|
Concepto de TEP posible etiología de esta entidad Fisiopatología factores que favorecen su aparición sintomatología pruebas diagnósticas para llegar a la certeza de su diagnostico estratificación ante una sospecha diagnostica de TEP Manejo del TEP Cuidados de enfermería |