Diagnóstico nutricional y métodos educativos en intervenciones nutricionales
Objetivo general
Realizar una valoración adecuada del estado nutricional del paciente y conocer la importancia de la educación nutricional ofreciendo recursos y herramientas para llevarla a cabo.
Objetivos específicos
MÓDULO 1
-Conocer la evolución de las costumbres alimentarias y contextualizar la situación actual.
-Desarrollar el concepto de salud, los determinantes que influyen en él y la relación y repercusión que tiene la alimentación en ella.
-Conocer las bases de la epidemiología y la epidemiología en las principales enfermedades prevalentes.
-Conocer el origen, la justificación y el desarrollo de las guías alimentarias.
-Conocer el procedimiento científico a la hora de investigar en nutrición.
MÓDULO 2:
-Conocer el objetivo y las diferentes herramientas que existen para la valoración del estado nutricional, y los factores que influyen en este.
-Conocer los diferentes métodos de evaluación de la ingesta dietética.
-Conocer las características de los diferentes métodos de valoración de ingesta.
-Adquirir recursos sobre aplicaciones informáticas, apps y recursos web para realizar una correcta valoración de la ingesta.
-Conocer las diferentes técnicas de medición, su uso, sus ventajas e inconvenientes, y la importancia que tienen estas en la valoración del estado nutricional de los individuos y las poblaciones.
-Conocer los diferentes métodos de valoración hematológica y bioquímica.
-Conocer los parámetros útiles para la valoración del estado nutricional.
-Conocer las alteraciones de los parámetros más comunes y su posible interpretación.
MÓDULO 3: MÉTODOS EDUCATIVOS EN INTERVENCIONES NUTRICIONALES
-Conocer la importancia de la educación nutricional
-Ampliar los recursos para una intervención nutricional
-Relacionarse con diferentes herramientas para trabajar con el paciente
-Gestionar tu propio material educativo

Duración: 100 horas
Colabora: BAC Formación
Precio: 50€
Convocatorias
Del 25/05/2025 al 24/07/2025
Del 25/06/2025 al 24/08/2025
Del 25/07/2025 al 24/09/2025
Del 25/08/2025 al 24/10/2025
Del 25/09/2025 al 24/11/2025
Del 25/10/2025 al 24/12/2025
Del 25/11/2025 al 24/01/2026
Del 25/12/2025 al 24/02/2026
Del 25/01/2026 al 24/03/2026
Contenidos
UNIDAD 1. ANTROPOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN Y CONCEPTO DE SALUD.
1.1. ALIMENTACIÓN Y SOCIEDAD
1.2. EL ESTADO DE PLENA SALUD. ¿QUÉ ES?
1.3. RELACIÓN ALIMENTACIÓN-SALUD
1.4. EPIDEMIOLOGÍA
1.5. GUÍAS ALIMENTARIAS
1.6. NUTRICIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA CIENTÍFICA
UNIDAD 2. DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL
2.1. VALORACIÓN ESTADO NUTRICIONAL. (SCREENING NUTRICIONALES EXISTENTES Y APLICACIONES)
2.2. ESTUDIO DIETÉTICO. MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA INGESTA DE ALIMENTOS
2.3. ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL. (OBJETIVO, TÉCNICAS DE MEDICIÓN Y VALORACIÓN EN EL NIÑO ADULTO
2.4. VALORACIÓN HEMATOLÓGICA Y BIOQUÍMICA
UNIDAD 3. MÉTODOS EDUCATIVOS EN INTERVENCIONES NUTRICIONALES
3.1. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
3.2. APLICACIONES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA EN LA PREVENCIÓN Y/O TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES, TRASTORNOS Y ALERGIAS ALIMENTARIAS
3.3. RELACIÓN ALIMENTACIÓN Y EMOCIONES
3.4. HERRAMIENTAS PRÁCTICAS Y MATERIAL DIDÁCTICO
3.5. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LAS CONSULTAS ASISTENCIALES
3.6. ¿CÓMO PLANIFICAR Y EVALUAR SESIONES CLÍNICAS?