Lenguaje saludable
Objetivo general
Desarrollar estrategias relacionadas con las funciones de los profesionales a la hora conocer el lenguaje saludable, al objeto de mejorar su competencia profesional (Conocimientos, Habilidades y Actitudes), actualizando su actividad profesional con unos contenidos adecuados y actualizados a los nuevos modelos de gestión.
Adquirir los conocimientos en técnicas de comunicación, para la aplicación de un lenguaje verbal y no verbal no sexista, en relación a la actividad asistencial sanitaria de acuerdo a la Ley de igualdad de género
Objetivos específicos
Estudiar la importancia de una buena utilización del lenguaje
Exponer los cambios que ha sufrido el lenguaje
Conocer las características del lenguaje como instrumento de cambio
Diferenciar el concepto de sexismo lingüístico y de otros conceptos relacionado con el lenguaje en los centros de trabajo
Dotar a los profesionales de todos los conceptos aplicables al sexismo y al género gramatical
Descripción de los tipos de los estereotipos, las frases hechas y los refranes que pueden constituir una discriminación de género.
Explicar de la importancia de la casuística administrativa, así como del lenguaje gráfico.

Duración: 100 horas
Colabora: BAC Formación
Precio: 50€
Convocatorias
Del 25/05/2025 al 24/07/2025
Del 25/06/2025 al 24/08/2025
Del 25/07/2025 al 24/09/2025
Del 25/08/2025 al 24/10/2025
Del 25/09/2025 al 24/11/2025
Del 25/10/2025 al 24/12/2025
Del 25/11/2025 al 24/01/2026
Del 25/12/2025 al 24/02/2026
Del 25/01/2026 al 24/03/2026
Contenidos
UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS
1. LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN LA SOCIEDAD
2. EL LENGUAJE ADMINISTRATIVO. PARTICULARIDADES
3. EL LENGUAJE. UN INSTRUMENTO DEL CAMBIO
UNIDAD 2. USOS DEL LENGUAJE
1. DEFINICIÓN DE SEXISMO LINGÜÍSTICO VS. SEXISMO SOCIAL
2. ANDROCENTRISMO
UNIDAD 3. DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA: PRINCIPALES PROBLEMAS
1. EL GÉNERO GRAMATICAL
2. ASIMETRÍA LIGÜÍSTICA
3. ESTEREOTIPOS, FRASES HECHAS Y REFRANES
UNIDAD 4. RECURSOS LINGÜÍSTICOS: SIMETRÍA LINGÜÍSTICA
1. ALTERNATIVAS DE USO
2. CASUÍSTICA ADMINISTRATIVA. PROPUESTAS
3. LENGUAJE GRÁFICO