Calidad de vida en la tercera edad
Objetivo general
Cualificar y dotar a los futuros profesionales sanitarios que trabajan o trabajarán en el área Gerontológica, de los conocimientos propios para dar un servicio integral al adulto mayor, desde una perspectiva multidisciplinar y una capacitación óptima en los distintos niveles de atención; así como la adquisición de los conocimientos, habilidades y destrezas que permitirán a los alumnos ser capaces de optimizar los recursos actuales en el ámbito de la Gerontología.
Objetivos específicos
INTRODUCCIÓN A LA GERIATRÍA Y A LA GERONTOLOGÍA
Diferenciar en cuanto a significado los conceptos Geriatría y Gerontología
DEMOGRAFÍA DEL ENVEJECIMIENTO
Conocer los datos demográficos de la Salud y los Servicios Sociales relacionados con el adulto mayor
Conocer los datos demográficos de jubilación en España
Valorar las tasas de discapacidad de los mayores españoles según distintas variables
ENVEJECIMIENTO. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Conocer las consecuencias que produce el paso del tiempo en nuestro organismo
Aprender los modelos y teorías acerca del envejecimiento
Despertar el interés en el campo del envejecimiento en todas sus vertientes
PERSONAS MAYORES Y CALIDAD DE VIDA
Adquirir los conocimientos relativos al término “Calidad de Vida”
Conocer a los diferentes autores que utilizaron y definieron el concepto Calidad de Vida
Aprender la relación entre Calidad de Vida y envejecimiento satisfactorio
Conocer los indicadores que miden el concepto de Calidad de Vida desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa
Conocer las categorías en las que se engloba en concepto Calidad de Vida
Conocer los ámbitos que hacen referencia al término Calidad de Vida
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA INTEGRAL COMO INTERVENCIÓN
Conocer cuáles son los Procesos Cognitivos
Aprender la importancia de la implementación de un programa de Estimulación Cognitiva en el colectivo de adultos mayores
Conocer los diferentes tipos de memoria, atención y aprendizaje existentes
Identificar los diferentes tipos de inteligencia
Saber evaluar el funcionamiento intelectual del adulto mayor
Conocer los diferentes tipos de instrumentos de evaluación de la inteligencia
Conocer y poder llevar a cabo a nivel intervención los diferentes procedimientos neuropsicológicos
Aprender los distintos criterios para el diagnóstico según el DSM III y IV
Aprender como ejecutar las tareas intelectuales y el entrenamiento cognitivo con los adultos mayores
PROCESOS COGNITIVOS Y TERCERA EDAD
Conocer los diferentes tipos de memoria y saber diferenciarlas según sus características
Conocer qué son las estructuras de memoria y los almacenes sensoriales
Aprender cómo funciona la memoria de las personas mayores
Conocer los cambios de memoria y patologías que se desarrollan durante el envejecimiento
PROPUESTA DE UN PLAN DE ENTRENAMIENTO
Conocer todos y cada uno de los pasos que debe contener un programa de estimulación cognitiva desde su creación hasta su puesta en marcha
Conocer los cuestionarios que se pueden utilizar a la hora de llevar a cabo un plan de entrenamiento cognitivo con adultos mayores
LENGUAJE EN LAS PERSONAS MAYORES
Identificar los posibles trastornos del lenguaje que pueden desarrollar los adultos mayores en alguna etapa del envejecimiento
Conocer la percepción y comprensión del lenguaje en las personas mayores
Enumerar y diferenciar los distinto tipos de afasias existentes
Aprender los distintos tipos de ejercicios que se pueden llevar a cabo para estimular el acceso al léxico de los adultos mayores
HÁBITOS SALUDABLES
Conocer cuáles son las prácticas habituales que se deben llevar a cabo para envejecer con éxito
Conocer e identificar los tres campos de actuación más importantes de cara a la intervención saludable con adultos mayores
Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para poder llevar a cabo un programa de actividad física
Aprender los beneficios que produce el abandono de hábitos nocivos
Conocer la importancia de la implementación de una práctica adecuada de rutina alimentaria
Conocer la importancia del sueño en relación al envejecimiento saludable
Aprender las prácticas adecuadas para tener un mejor descanso
Conocer la importancia de la aplicación de un programa de intervención integral en el colectivo de adultos mayores como mejora de la calidad de vida
Conocer los diferentes tipos de ejercicios que se pueden llevar a cabo con los adultos mayores dependiendo de la patología que padezcan
Aprender las características de los espacios físicos en los que se lleva a cabo la actividad física con adultos mayores
RELACIONES SOCIALES Y SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
Aprender a identificar conceptos clave como “Redes, apoyo y capital social” en el entorno del mayor
Saber identificar el Aislamiento Social en los adultos mayores
Conocer las ventajas de relacionarse y mantener una red de apoyos satisfactoria para el adulto mayor y saber cómo potenciarla
Conocer los beneficios de las relaciones intergeneracionales
Conocer las características principales de la sexualidad en la vejez
Identificar los principales cambios sexuales a nivel físico, en el hombre y en la mujer, cuando alcanzan la edad adulta mayor

Duración: 55 horas
Colabora: BAC Formación
Consell Català de la Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud
Precio: 30€
Convocatorias
No hay convocatorias disponibles.
Contenidos
TEMA 1. Introducción a la Geriatría y a la Gerontología
TEMA 2. Demografía del Envejecimiento
TEMA 3. Demografía de la Salud y los Servicios Sociales
TEMA 4. Demografía de la Jubilación
TEMA 5. Envejecimiento. Causas y Consecuencias
TEMA 6. Personas Mayores y Calidad de Vida
TEMA 7. Programa de Estimulación Cognitiva como intervención
TEMA 8. Evaluación del funcionamiento intelectual en la vejez
TEMA 9. Intervención en el funcionamiento Intelectual de los mayores
TEMA 10. Procesos Cognitivos y Tercera Edad
TEMA 11. Cambios en la Memoria durante el envejecimiento
TEMA 12. Instrumentos de medida
TEMA 13. Autoevaluación de la memoria
TEMA 14. Propuesta de ejercicios para frenar el deterioro cognitivo
TEMA 15. Características específicas del lenguaje de las personas mayores
TEMA 16. Percepción y comprensión del lenguaje en las personas mayores
TEMA 17. Hábitos Saludables
TEMA 18. Campos de actuación
TEMA 19. Actividad física como mejora de la Calidad de Vida
TEMA 20. Consejos para un envejecimiento saludable
TEMA 21. Relaciones Sociales
TEMA 22. Nuevas propuestas sobre el cuidado
TEMA 23. Sexualidad en la edad adulta